La industria manufactura salvadoreña aporta un 23% del Producto Interno Bruto (PIB), cuenta con 3,300 empresas y genera más de 173 mil empleos formales, lo que representa un 22% del total de empleos. Al cierre del 2014, esta industria cuenta con un saldo acumulado de Inversión Extranjera Directa de USD 2,150 millones, y genera anualmente más de USD 4,600 millones en exportaciones (88% del total de productos exportados), según cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador.
Estas son algunas cifras que reafirman el alto desempeño de este sector y su impacto en la economía del país. Las oportunidades de inversión y ventajas que ofrece el sector de manufactura liviana en El Salvador es lo que ha cautivado a los inversionistas extranjeros.
Este sector ofrece oportunidades de inversión para empresas fabricantes de dispositivos médicos, calzado, autopartes y componentes electrónicos que tengan como destino los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y el Caribe.
El Salvador ofrece oportunidades de inversión en plantas de manufactura de:
- Autopartes (arneses, vestiduras automotrices, sistemas de seguridad, sensores automotrices).
- Calzado (manufactura de calzado, ensamblaje de componentes y partes, elaboración de insumos y accesorios).
- Dispositivos médicos (suministros médico hospitalarios, productos ortopédicos y mobiliario hospitalario, etc.).
- Componentes electrónicos (capacitores electrónicos de tantalio y cerámica, transistores, resistores, etc.).
Entre las empresas dedicadas a la manufactura liviana instaladas en El Salvador e encuentran: AVX KYOCERA, ADI GROUP, YAZAKI, SWEDISH MEDICAL GROUP, quienes desde el país poseen una plataforma para comercializar sus productos con mercados internacionales.
¿Qué ventajas ofrece nuestro país a los inversionistas?
- Economía dolarizada
- Ubicación estratégica en el centro de las Américas para ser utilizada como plataforma logística.
- Tratados de libre comercio con los principales mercados.
- La regla de origen de DR-CAFTA otorgada por Estados Unidos para calzado es más flexible que cualquier otro tratado de libre comercio.
- Capacidad instalada asociada a las maquilas e industrias auxiliares desarrolladas.
- El sector textil y de la confección es uno de los más importantes del país, y cuenta con empresas hilanderas, textileras y de la confección, las cuales están capacitadas para atender subcontratos bajo modalidad CMT o paquete completo. Por otra parte, la industria del plástico en El Salvador ha madurado significativamente, y en la actualidad varias empresas del sector tienen la capacidad instalada para atender subcontratos o realizar coinversiones. Asimismo, en el sector metalmecánico hay empresas que cuentan con talleres CNC capacitados para atender subcontratos de piezas de precisión.
- Bajos costos de operación
- Capital humano altamente calificado